Conócenos
Misión
«Somos una asociación de artesanos y artesanas de Tajzara que realizan artesanía textil hecha a mano, utilizando insumos y materias primas naturales satisfaciendo las necesidades de clientes y los propios socios caracterizándonos por la responsabilidad y respeto al medio ambiente y semejantes.»
Visión
Organización auto-sostenible que incrementa su capacidad productiva con profesionales artesanos y artesanas certificados, comprometidos con su asociación, que a través de producción de artesanía textil y la mejora constante en la calidad de sus procesos integrales de gestión incrementan la cartera de clientes a nivel nacional e internacional.
Reseña histórica
La Asociación de Artesanos de Tajzara (AAAT) se originó a partir del trabajo de la ONG denominada Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarifa (CCIMCAT) con el objetivo de capacitar a mujeres en zonas rurales. En el año 1992 se creó la Asociación, dando inicio a la comercialización de su producción en la ciudad de Tarija. CCIMCAT acompañó a la AAAT hasta el año 2000.
Cuando la Asociación se separa de la ONG, por espacio de nueves meses, enfrenta una dura crisis económica y de gestión, hasta ese entonces estaba acostumbrada a que las decisiones sean tomadas con orientación del CCIMCAT, la misma que brindaba la capacitación y asistencia técnica a sus socios, además de cubrir los gastos operativos de la comercialización de textiles. Luego de un profundo análisis, y reflexión decide en enfatizar sus esfuerzos en ofrecer textiles de calidad que sean apreciados en el mercado y destinar un porcentaje del precio de venta para cubrir los costos mínimos para la venta de sus productos.
Gracias a este tipo de decisiones es que en este proceso de cambio la AAAT fue consolidando su visión, misión, objetivos, que mueven su espíritu de desarrollo y crecimiento de la producción textil, así como en la diversificación y competitividad.
Actualmente las perspectivas de sostenibilidad están directamente relacionadas con la capacidad de generar ingresos propios mediante la venta de productos.
La AAAT definió organizar su producción de forma asociativa a través de U.P.A’s (Unidades productivas artesanales – Centros de producción ubicados en cada población beneficiaria) que ha permitido a la asociación, establecer una dinámica productiva que genera ingresos regularmente, mejorando la situación familiar de los productores.
Es en este periodo que se viene trabajando en profundizar la capacitación técnica de los artesanos, con el propósito de incrementar la producción textil de calidad, lo que implica nivelar conocimientos y habilidades en diseño, manejo de colores, determinación de costos y definición de precios. Actualmente los artesanos se encuentran en proceso de certificación de sus habilidades con el fin de lograr obtener una titulación como expertos en la artesanía textil. El objetivo es incrementar el número de artesanos certificados de la AAAT.
Finalmente AAAT se encuentra aplicando una estrategia de comercialización clara que incluye acciones específicas comerciales y de capacitación que le permite identificar nuevos nichos de mercado y proyectarse hacia el mercado regional, nacional e internacional, concretando alianzas y convenios con empresas de exportación, empresas comercializadoras, organizaciones internacionales y redes de tiendas de artesanía. La AAAT considera también estratégico continuar con el trabajo en la perspectiva ecológica de la producción, garantizando la conservación de los recursos naturales -plantas tintóreas y praderas naturales y profundizando la conciencia de una gestión ambiental.